sábado, 23 de julio de 2016


concepto del aguaje:
El aguaje, llamado también botánicamente Mauritia flexuosa, o comúnmente como burití, moriche, canangucha, mirití.etc., es una especie de palmera que habita principalmente en países del centro y norte de Suramérica como Bolivia, Brasil, Perú, Guyana, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago, etc., todas estas zonas están sujetas a inundaciones frecuentes.
Por ser una palmera, forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos donde es abundante la vegetación espesa y nutrida, casi impenetrable, la cual se conoce como morichal.
Descripción de la planta del Aguaje:
Posee un solo tallo, que mide aproximadamente entre 20 a 35 m de altura; el diámetro de su tronco mide aproximadamente entre 3 y 4 cm. Es de color arenoso, un café muy claro que contrasta con un follaje conformada por hojas con raquis, que miden aproximadamente 2,5 m de un verde brillante, y con racimos de más de mil frutos, los cuales llegan a medir entre 5 a 7 cm de largo y entre 4 o 5 cm de diámetro. Sus frutos son de color rojo oscuro , como el del vino tinto, y dentro de su cáscara hay un fruto carnoso entre anaranjado y amarillo con una semilla color castaño. El fruto prende e la palmera después de los 7 u 8 años de haber germinado, cuando la planta alcanza una altura de 6 o 7 metros.
Propiedades del Aguaje:
Esta fruta amazónica tiene un agradable sabor y es de alto consumo en las poblaciones donde germina, sobre todo en Perú.
Su pulpa se destaca por tener propiedades altamente nutritivas, dentro de las cuales destacan:
• Rica en aminoácidos esenciales para el cuerpo (proteínas vegetales)
• Contiene aceites naturales vegetales con propiedades excelentes para la piel
• Es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a rejuvenecer y regenerar las células de forma efectiva, evitando el deterioroprematuro de estas.
• Rico en fitoestrógenos (hormonas vegetales).
• Un potente depurativo, ayuda a mantener la sangre e intestinos libres de toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios.
• Muy elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales nutren a profundidad el cabello, la piel y las uñas.
 Rico en vitaminas como el caroteno (Provitamina A), tocoferoles (Vitamina E), y ácido ascórbico (Vitamina C). Estas porteinas en conjunto le confieren propiedades paraayudar a vencer todo tipo de infecciones, ya sea de piel, de vías respiratorias, estomacales, etc.
• Posee considerables dosis de ácidos oleicos que son muy importantes para la salud y la belleza. Este aceite se puede conseguri en algunas tiendas naturistas, habria que revisar la forma sugerida en el empaque para su uso efectivo.
Forma de consumo del Aguaje
• La pulpa se acostumbra a comer fresca y recién cortada del árbol. Se puede usar, sin embargo, para preparar aguas frescas, como saborizante natural de jugos o para darle un toque exótico a ensaladas y platillos tradicionales.
• De sus hojas se extraen fibras para fabricar cestas y otros objetos, asi como para extraer una aceite nutritivo.
Otros usos:
• Se cree que el aguaje es bueno para ayudar a modelar el cuerpo y a aumentar el busto. Esto puede deberse a que contienen fito-hormonas y a que es un depurativo que ayuda a eliminar grasas nocivas del cuerpo estancadas en lugares como la cintura, muslos, abdomen, etc. Para este fin, es necesario tomar el jugo o la fruta fresca, paa que conserve sus propiedades.
• Se recomienda para mujeres gestantes y durante y después de la menopausia, ya que ayuda a menguar los síntomas carácteristicos de esta edad y a rejuvenecer y renovar el organismo entero.
• Ayuda a evitar la caída del cabello y a restaurarlo, debido a su alto contenido de vitamina C y E. Además de que, se dice, ayuda a eliminar las vellosidades excesivas del cuerpo.
• Dicen que el aguaje es el responsable de la belleza y sensualidad de la mujer amazónica que la consume.

No hay comentarios:

Publicar un comentario